Es recomendable revisar nuestra documentación vehicular cada cierto tiempo para conocer si estamos al día con los permisos y licencias de conducir.
Si no lo está, nos arriesgamos a una fuerte multa y posible retirada del permiso.
Sigue leyendo para conocer toda la noticia.
Tipos de licencias

En nuestro país, cada Estado determina el proceso para la expedición, así como los requisitos, costos y los tipos de licencia que se expiden.
Actualmente, en todos ellos están disponibles el permiso para menores de edad, licencia para automovilistas particulares, de operadores de transporte público de pasajeros y de transporte de carga con vehículos de hasta 3,5 toneladas.
Otras entidades extienden su oferta de licencias, como ocurre en la CDMX,
Ciudad de México ofrece 7 clase de diferentes licencias:
- Permiso para menores de edad
- Tipo A (vehículos particulares)
- Tipo B (taxistas)
- Tipo C (transporte colectivo de pasajeros)
- Tipo D (carga),
- tipo E (transporte especializado) y
- Tipo E1 (servicios por aplicación o plataformas)
A nivel federal también se ofrece una licencia especial para conductores de vehículos de carga pesados y de pasajeros en carreteras federales, los cuales tienen un proceso mucho más exigente para el operador.
Si quieres tramitar tu licencia te informo de los costos y vigencias que se ofrecen en cada Estado.
Quiénes solicitan examen, cuánto te cobran y vigencia
Aquí tienes la relación de Estados con los costos y vigencia de renovación. Puedes pinchar en los enlaces para más información.
- Estado de México (teórico) 1,267 pesos por 4 años.
- CDMX (sin examen) 871 pesos por 3 años.
- Baja California (teórico-práctico) 1,049 pesos con vigencia permanente.
- Baja California Sur (teórico-práctico) 1,070 pesos por 3 años.
- Guerrero (práctico y certificado médico) 597 pesos por 5 años.
- Guanajuato (teórico-práctico y certificado médico) 882 pesos por 5 años.
- Puebla (teórico) 2,345 pesos con vigencia permanente.
- Aguascalientes (teórico-práctico) 835.00 pesos por seis años.
- Campeche (curso) 435 pesos por 3 años.
- Coahuila (teórico-práctico) 982 pesos por 4 años.
- Colima (teórico y constancia tipo de sangre) 835 por 6 años.
- Chiapas (teórico) 1,749 pesos por 6 años.
- Chihuahua (teórico-práctico) 1,359 pesos por 6 años más 200 pesos por el examen.
- Durango (teórico-práctico y examen de vista) 730 pesos por 3 años.
- Hidalgo (teórico-práctico y examen médico) 452 pesos por 2 años.
- Jalisco (teórico-práctico) 696 pes
- Michoacán (práctico y certificado médico) 2,789 pesos por 9 años.
- Morelos (teórico) 686 pesos por 5 años.
- Nayarit (teórico-práctico) descuento del 50%.
- Nuevo León (teórico-práctico y curso) 695 pesos por 3 años.
- Oaxaca (teórico-práctico) 2,365 pesos con vigencia permanente.
- Querétaro (teórico y práctico y médico) 912 pesos por 5 años.
- Quintana Roo (teórico y práctico y médico) 1,092 pesos por 5 años.
- San Luis Potosí (teórico y práctico 1,476 pesos por 4 años.
- Sinaloa (teórico-práctico) 956 pesos por 4 años.
- Sonora (teórico-práctico y médico) 1,987 pesos por 5 años.
- Tamaulipas (teórico-práctico) 1,738 pesos por 5 años.
- Tabasco (curso) 2,606 pesos por 10 años.
- Tlaxcala (teórico-práctico) 654 pesos por 5 años.
- Veracruz (sin examen) 1,483 pesos por 3 años.
- Yucatán (teórico-práctico) 1,668 pesos por 5 años.
- Zacatecas (teórico) 852 pesos por 6 años.